Jaén cierra 2016 con 90.100 desempleados y una tasa de paro del 30,5%, según la EPA del cuarto trimestre |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCION | |||
Jueves, 26 de Enero de 2017 11:58 | |||
La EPA indica que Jaén pierde población activa, por eso registra 3.300 parados menos que un año atrás, y también 4.700 trabajadores menos, mientras que el resto del país logra un incremento del empleo del 2,3%.
El paro en la provincia baja en 3.300 personas en el último año (-3,53%), pero no ha sido gracias a la creación de empleo, sino a la pérdida de población activa. De hecho perdemos 4.700 puestos de trabajo respecto al cuarto trimestre de 2015 (-2,25%), según la Encuesta de Población Activa. Perdemos 8.000 activos, por la pérdida de población en edad de trabajar (1.600 habitantes menos), y porque deciden pasar a la situación de inactividad 6.400 jienenses. De nuevo no llegan a Jaén las buenas noticias que resuenan en el resto de la región, donde hay 25.900 ocupados más, o en las noticias nacionales, que hablan de 413.900 empleos que se han generado a lo largo de 2016. Nuestra provincia, con el 30,57%, sigue teniendo la tercera tasa más elevada del país, sólo por detrás de Cádiz (33,86%) y Badajoz (31,75%), y 11,9 puntos por encima de la tasa nacional (18,63%). La tasa de paro andaluza es del 28,25% y la nacional se queda en el 18,63%. La tasa de actividad en Jaén baja 1,3 p.p. hasta 54,69%, y la tasa de empleo se queda en 37,97%. Cerramos el año con 90.100 parados, entre ellos 10.900 que buscan su primer trabajo, y otros 20.200 que hace más de un año que no encuentran empleo. Tienen trabajo 204.600 jienenses, de los que sólo el 39% son mujeres (80.100). Por sectores, la agricultura presenta una peor evolución, con sólo 33.400 trabajadores en activo, 4.800 menos que entre octubre y diciembre de 2015. Por eso crece el paro en 8.500 personas hasta llegar a 28.300. El sector servicios destruye 6.900 puestos de trabajo en un año y se queda con 133.000 ocupados, aunque a pesar de todo reduce el paro en 2.100 personas hasta quedarse en 24.300. La industria genera 4.100 nuevos empleos y ahora da trabajo a 25.900 jienenses. Aún así el paro sube en 1.700 personas hasta las 3.700 al cierre de 2016. Por último la construcción vive una ligera reactivación, con 2.800 nuevos empleos y 100 parados menos. Ahora cuenta con 12.300 ocupados y 2.700 parados. Reacciones La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente que 2016 cierre con 6.100 parados menos en la provincia mientras se crearon 11.200 puestos de trabajo respecto al trimestre anterior, pero para la organización empresarial el bajo ritmo de creación de empleo no puede hacernos pensar en una recuperación del mercado laboral en la provincia, con una tasa de paro que apenas registra un descenso de tres décimas en el último año y una tasa de ocupación que también se ha reducido un 1,3%. La CEJ advierte de que los empresarios necesitan “entornos facilitadores de su actividad así como estabilidad para generar empleo en lugar de estar expuestos a continuas reformas de tributos que causan un grave perjuicio a la competitividad de nuestro tejido productivo, condicionado además por su reducido tamaño”. Por su parte, desde CCOO Jaén, su secretario de Empleo, Francisco Cantero, valora que “la leve reducción de la tasa de paro viene de la mano de actividades estaciónales, como la campaña agrícola en la que ha estado inmersa la provincia en este trimestre, y de una contratación temporal de escasa calidad y bajas remuneraciones en el sector servicios”. “Se puede afirmar con rotundidad, que tenemos una realidad laboral en Jaén presidida por la falta de oportunidades laborales y de contrataciones temporales de menos de cuatro horas, aunque las personas trabajen una jornada completa o largas jornadas laborales, y con salarios en torno al SMI”. Además, se está produciendo un avance de la precariedad en el desempleo, con una extensión del paro de larga duración, un volumen importante del número de hogares con todos sus miembros en paro, una tasa de cobertura en permanente descenso y unas políticas de empleo que no están siendo efectivas a la hora de mejorar, en especial a las personas paradas de larga duración”. Andalucía En nuestra región el paro baja un 6,5% hasta quedarse en 1.120.300 parados, 78.000 menos que hace un año. La ocupación crece un 0,9% hasta 2.845.300 trabajadores. A nivel nacional el paro se reduce un 11,3% anual hasta quedarse en 4.237.800 personas sin trabajo (541.700 parados menos). La ocupación crece un 2,3% anual hasta dejar la cifra en 18.508.100 personas.
|
|||
Última actualización el Jueves, 02 de Febrero de 2017 22:50 |
OPINIÓN
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
EDITORIALES
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Salon Factory Jaén
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
- Carrera de San Antón 2014
- Semana Santa 2014

Informes/Dossieres
- EMPRESAS 2017: Se reduce un 16% la creación
- VEHICULOS/17. Las ventas crecen un 4,6% sobre el 2016.
- COMPRAVENTA Viviendas: Crecen 16,4% de enero/agosto.
- EPA IV T/17: 20.700 parados menos que hace un año.
- HIPOTECAS Viviendas Ene/julio 2017: Crecen un 12,4%.
- Presupuestos públicos de Jaén en 2016
- LICITACIÓN PÚBLICA/17: Crece un 10,9% hasta noviembre.
- Coyuntura 2017: La economía jienense crecerá un 2,7%
- EXPORTACIONES 2017: Balance de récord.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2017: Cuarto año seguido de crecimiento.