Las previsiones turísticas auguran un verano a la baja para el sector hotelero jienense con menos estancias |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCIÓN | |||
Miércoles, 20 de Junio de 2018 23:34 | |||
Un informe de Saeta prevé que las visitas y las pernoctaciones de turistas en alojamientos subirán durante este verano en todas las provincias andaluzas excepto en Jaén, donde se augura que bajarían un 9,1%.
La temporada alta turística se inicia en Andalucía con buenas perspectivas, para todas las provincias donde se prevé que crezcan las pernoctaciones, excepto para Jaén, donde se reducirían un 9,1%, según el informe del Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo en Andalucía (Saeta). Las previsiones de la Consejería de Turismo de la Junta apuntan a que los hoteles de Andalucía sumarán 6.780.000 estancias en julio, un 3,1% más que en el mismo mes de 2017, todo ello pese a que algunos analistas económicos advierten del agotamiento del crecimiento en el turismo, ya que a la subida de precios se une el resurgir de los destinos competidores del Mediterráneo. El informe de Saeta apunta a que las pernoctaciones crecerán en todas las provincias a excepción de Jaén, y en términos relativos destacan los incrementos de Huelva y Cádiz, aunque Málaga seguirá siendo, en términos absolutos, el motor turístico de Andalucía. Con un 37,6% del total de estancias, los hoteles malagueños sumarán 2.552.000 noches en julio, un 2,5% más que un año antes. Le seguirá en número de pernoctaciones Cádiz, con 1.185.000 (+4,9%); Almería, con 974.000 (+1,6%); Huelva, con 728.000 (+6,4%); Granada, con 592.000 (+3,1%); Sevilla, con 522.000 (+3,6%); Córdoba, con 145.000 (+1,2%) y Jaén, con 82.000 (-9,1%). Según el mismo informe en el periodo enero-julio, Andalucía superará los 30,2 millones de pernoctaciones hoteleras, lo que supone una subida del 1,8% y 547.000 noches. También son buenas, las previsiones anuales realizadas por el consejero andaluz de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, que dijo en el Parlamento que la comunidad podría alcanzar este año los 30 millones de turistas, objetivo marcado inicialmente por la Junta para 2020. Menos visitantes en 2018 Los últimos datos ofrecidos por la Consejería de Turismo, el pasado uno de junio, sobre la provincia de Jaén y que recogen las cifras de los cuatro primeros meses de 2018, vienen a confirmar, que si bien el 2017 fue un buen año para el turismo de la provincia, este no lo está siendo tanto. En lo que se refiere al número de viajeros alojados en establecimiento hoteleros, en el mes de abril fueron 50.379, un -12% menos que en ese mismo mes de 2017. La bajada se produjo tanto en viajeros residentes en España, que fueron 42.643 (-11,7%), como extranjeros, que con 7.736 visitantes, fueron un 13,6% menos que un año antes. En el acumulado del año, también se registran peores datos que el pasado año. En total, entre enero y abril de este año, se registraron en los hoteles de la provincia un total de 151.788 visitantes, un 5,7% menos que en el mismo periodo de 2018. En este caso la bajada se produce especialmente entre los viajeros de fuera de España, concretamente un -10,8%, con un total de 19.149 visitantes. También bajaron, aunque menos, los visitantes españoles, de forma que hubo 132.639 (-4,9%). El dato sobre el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros tampoco es mejor. En abril se registraron 91.135 pernoctaciones, un 12,4% menos que el año pasado. En este caso bajan especialmente las estancias de los residentes en España que con 79.741 pernoctaciones, se reducen un 13,1%, situándose la estancia media en 1,86 días. Respecto a los viajeros llegados de fuera del país, las pernoctaciones ascendieron a 11.394 (-7,7% respecto a abril de 2017), lo que supone una estancia media de 1,47 días. Tomando de referencia el primer cuatrimestre de 2018, las cifras han descendido pero menos. De forma que se han registrado un total de 268.042 pernoctaciones, un 3,1% menos. De ellas 235.799 (-3,0%) fueron de residentes en España, con una estancia media de 1,77 días. El número de pernoctaciones extranjeras fue de 32.243 (-3,5%), lo que supone una estancia media de 1,68 días.
|
|||
Última actualización el Miércoles, 27 de Junio de 2018 12:20 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.