Paro Junio/18: Casi un millar de jienenses encuentran trabajo en campañas estivales de servicios y agricultura |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCIÓN | |||
Martes, 03 de Julio de 2018 19:02 | |||
El paro registrado baja también en Andalucía y España, aunque en la provincia jienense los cotizantes a la Seguridad Social y las contrataciones laborales descendieron en junio respecto al mes de mayo.
Como ya es tradicional, baja el paro en junio respecto a mayo debido fundamentalmente a las campañas de verano, con jienenses que se marchan fuera para hacer la campaña de los hoteles, los que son contratados para las rebajas o en la hostelería. El paro ha bajado en 993 personas respecto a mayo (1,93%), situándose el total de desempleados en 50.357, 1.238 personas menos (-2,4%) que hace un año. La afiliación a la Seguridad Social, sin embargo, ha bajado en 216 personas (-0,09%), situándose el total de afiliados en 230.766. Esta cifra supone una subida del 0,89% respecto al mes de junio de junio de 2017, en concreto hay 2.040 afiliados más que hace un año. E igual pasa con las contrataciones laborales realizadas en Jaén este mes de junio, donde el número de contratos firmados se elevó a 30.076, es decir, 5.646 menos que en mayo (-15,81%), 5.599 contratos temporales menos y 47 indefinidos. No obstante, en términos interanuales el dato mejora ostensiblemente, puesto que han sido 624 contratos más (un 2,12% más) respecto a los suscritos el mismo mes del año pasado. En Andalucía el paro registrado ha descendido en el mes de junio en 10.493 personas, lo que supone una bajada del 1,31% respecto al mes anterior, alcanzando los 789.827 desempleados en Andalucía, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 28.936 personas en el sexto mes de este año, lo que representa una bajada del 3,53% respecto al mismo mes del año anterior. A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas del antiguo Inem bajó en junio en 89.968 desempleados respecto al mes anterior (-2,8%), su menor descenso en este mes desde 2011. El volumen total de parados alcanzó a finales de junio la cifra de 3.162.162 desempleados, su nivel más bajo desde diciembre de 2008. Desde los máximos alcanzados en febrero de 2013, el paro se ha reducido en más de 1,9 millones de personas. Como decíamos, en la provincia de Jaén han descendido en junio tanto las contrataciones laborales como las altas en la Seguridad Social. El número de contratos firmados en la provincia este mes se elevó a 30.076, es decir, 5.646 menos que en mayo (-15,81%), 5.599 contratos temporales menos y 47 indefinidos. No obstante, en términos interanuales el dato mejora ostensiblemente, puesto que han sido 624 contratos más (un 2,12% más) respecto a los suscritos el mismo mes del año pasado. En Andalucía, el número total de contratos registrados en el mes de junio ascendió a 2.509.701, de los que 2.338.731 fueron contratos temporales, el 95,18% del total, y el resto, 120.970 fueron indefinidos, el 4,82% del total. Sectores Por sectores de actividad, el descenso más significativo del paro en Jaén se ha dado en agricultura con 546 parados menos, seguido de servicios (-288), el colectivo sin empleo anterior (-120) e industria (-60). Construcción es el único sector que incrementa su cifra de desempleados (21) respecto al mes anterior. En Andalucía, por sectores, el paro registrado ha bajado especialmente en el sector servicios, con 10.255 parados menos. Asimismo, también ha descendido en Construcción (-1.853) y en Industria (-1.456), además de en el colectivo sin empleo anterior (-2.832). Por su parte, ha aumentado en Agricultura, con 5.903 parados más. Por sexos, de los 789.827 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 466.374 desempleadas, mientras que 323.453 eran hombres. Por sexos, del total de parados jienenses en junio (50.357), 30.426 son mujeres y 19.931 hombres, lo que pone de manifiesto, no solo que el 60,42% de las personas en paro son mujeres, sino que el paro ha aumentado en este colectivo un 0,43% en un año, mientras que se ha reducido entre los hombres un -6,42%. Por edades, casi 5.500 de los desempleados tienen menos de 25 años, de los cuales 2.558 son hombres y 2.905 mujeres. Según los agentes sociales la bajada del paro obedece al abandono por parte de los trabajadores de nuestra tierra en busca de un empleo en campañas agrícolas fuera de nuestras fronteras y en el sector servicios en las costas del país. Por desgracia, según CCOO, el problema del paro y la falta de oportunidades van a seguir presentes en nuestra provincia durante mucho tiempo porque el mercado de trabajo no goza de buena salud. Para UGT, es el sector primario el que sigue, un mes más, siendo el motor del empleo en la provincia.
|
|||
Última actualización el Lunes, 09 de Julio de 2018 13:00 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.