El paro baja en Jaén en 8.600 personas y deja la tasa provincial en el 21,7%, según la EPA del IV trimestre/18 |
![]() |
![]() |
![]() |
Economia | |||
REDACCIÓN | |||
Martes, 29 de Enero de 2019 12:49 | |||
La cifra de parados se queda al final de diciembre pasado en 60.800 personas, lo que son 3.200 menos respecto al trimestre anterior, subiendo también los ocupados por el efecto aceituna y mejorando casi un punto la tasa de actividad (52,81%) sobre el período julio-septiembre.
La provincia de Jaén ha cerrado 2018 con 60.800 desempleados según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre conocidos este martes. La cifra significa en términos interanuales 8.600 parados menos que los que había al terminar 2017. Con esa cifra de 60.800 desempleados, la tasa de paro se sitúa en el 21,7%, un 1,48% menos que el trimestre anterior y muy similar a la de final de 2017, mientras que la tasa de actividad se sitúa en 52,81%, apenas un 0,86% más que el trimestre anterior pero cae un 1,57% en términos interanuales. Respecto a los ocupados, del total de 219.500 jienenses, son hombres 129.300 y 25.600 parados, con una tasa de actividad del 59,14% y una tasa de paro del 16,53%, mientras que las mujeres ocupadas son 90.300 y paradas 35.200, con una tasa de actividad del 46,65% y tasa de paro del 28,08%, es decir, un 11,55% más de mujeres paradas respecto a los hombres. Respecto a Andalucía, el paro ha bajado en 126.200 personas al terminar 2018, lo que supone un 13,14% menos que en el año anterior, siendo la comunidad donde más ha bajado el paro en términos absolutos. En el cuarto trimestre, el paro ha descendido en Andalucía en 63.900 personas en relación con el trimestre anterior, lo que supone un descenso del 7,11%, por lo que el número total de desempleados se situó en 834.300 personas a final de año y la tasa de paro se situó en el 21,26%. Durante el pasado trimestre se registraron 57.500 ocupados más en Andalucía, un 1,90% más que en el mismo periodo de 2017, alcanzando el número total de ocupados la cifra de 3.090.300 personas. A nivel nacional, el paro baja en 462.400 personas en 2018, lo que supone un 12,3% menos que en 2017, registrando su sexto descenso anual consecutivo. Reacciones Para CCOO Jaén, “la evolución de nuestro mercado laboral a través de la Reforma Laboral de 2012 está consiguiendo que mujeres junto con nuestros jóvenes, sean los grandes discriminados y marginados laboralmente en nuestra provincia. Por estos motivos y no otros como la aventura de conocer lugares nuevos, es lo que realmente lleva a nuestra mano de obra más joven a buscar una vida ya no mejor, que también, sino más oportunidades para su desarrollo tanto personal como laboral”. Para este sindicato, “lamentablemente Jaén, sigue padeciendo unos niveles muy elevados de desempleo y la recuperación económica no pasa a costa de la precariedad, la temporalidad y la alta rotación en el empleo, esta no puede ser la senda del crecimiento en nuestra provincia. Hay que hacer una apuesta clara y rotunda por implantar un modelo productivo especializándose cada vez más en el sector turístico y el agroalimentario, la base de nuestra economía en la provincia”. Por su parte, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) valora positivamente el descenso de 3.200 parados en la provincia respecto al tercer trimestre del año, ya que el número total de parados en la provincia se sitúa en 60.800, 8.600 menos que hace un año (69.400). Agricultura fue el sector que más creció en ocupados entre octubre y diciembre, con 11.600 ocupados más respecto al trimestre anterior. También mejora sus cifras industria que contabiliza 4.000 ocupados más que en el tercer trimestre de 2018. Construcción y servicios pierden ocupados: 2.300 y 6.100, respectivamente. Para la Confederación de Empresarios de Jaén, a pesar de la mejora generalizada de datos, la comparativa con las cifras de hace un año alerta de una ralentización en la mejora del mercado laboral jienense que permanece en todos sus registros bastante alejado de la media nacional. Para ello, la organización empresarial considera que deben crearse mejores condiciones para las empresas de nuestra provincia y para promover la creación de nuevas, con inversiones estratégica y proyectos generadores de empleo.
|
|||
Última actualización el Miércoles, 30 de Enero de 2019 23:41 |
- Balance Campaña aceitera 16/17
- Aforo Campaña aceitera 17/18
- Tabla salarios de la aceituna 17/18
- Tabla Salarios Jornales Aceituna 16/17
- Aforo Oficial Campaña 16/17
- Balance Campaña Aceite 15/16
- Tabla Salarial jornales Aceituna Campaña 15/16
- Aforo Oficial Campaña 15/16
- Balance Campaña aceite 14/15
- Balance de la Campaña 2013/2014
OPINIÓN
Canal YOUTUBE Noticiasdejaen
- Semana Santa Jaén 2017
- San Antón 2016
- Expoliva 2015
- Semana Santa 2016
- Premios Comunicación Local Diputación Jaén
- Consejera Elena Víboras: Aforo Aceite 14/15
- Reapertura Baños Árabes Jaén 4/jun/14
- Carrera de San Antón 2015
- Elaboración de pimiento piquillo en Bedmar (Jaén)
- Lagarto Rock 2013
- Entrada Virgen Cuadros Bedmar 25/09/2013
- Balance de la Expoliva 2013
- DO Sierra Mágina hace balance de Expoliva
- Arias Cañete declaraciones en Expoliva
- Demostración: Modelando hielo con motosierra
- Tour virtual al Palacio de la Diputación de Jaén
EDITORIALES

- Boletín digital Bedmar jun/ago 18
- Boletín Estudios Bedmarenses 2017
- Teresa Fuentes. Pregón Fiestas Bedmar 2013
- Segundo Espinosa. Pregón Fiestas Bedmar 2014
- Fernando Viedma. Pregón Fiestas Bedmar 1015
Artículos más leídos
Informes/Dossieres
- EMPRESAS Enero/mayo/18: Se reduce la creación un 2,5%
- VEHÍCULOS/ I Semestre/18. Crecen los turismos y todoterrenos un 15%.
- COMPRAVENTA Viviendas/18: Crecen un 2,7% enero/mayo.
- EPA II T/18: Jaén suma 4.800 nuevos parados.
- HIPOTECAS Viviendas I Trimestre/18: Caen 3,6%.
- PRESUPUESTOS públicos de Jaén en 2018
- LICITACIÓN PÚBLICA/18: Crece un 34,7% enero-abril.
- Coyuntura 2018: La economía jienense crecerá un 2,6%
- EXPORTACIONES Enero-Abril/18: Caen un 8,6%.
- ACEITE: Balance final campaña 2016/17.
- Siniestralidad Laboral 2016: 14 trabajadores fallecidos.
- TURISMO 2018: Bajan previsiones estivales.